This is the painting made by Modigliani we are following to make our first work using light and shades
Etiquetas
- 1º de ESO
- 2º de ESO
- 4º de ESO
- ABP
- Animals
- Art Project
- Bilingüe
- Briddget Riley
- calendar
- Cambio Climático
- Claroscuro
- Color
- Colour book
- cómic
- complementary colors
- cuerpo humano
- Dots
- drawings
- el punto
- final activities
- Flamenco
- Geometric patterns
- ideograma
- Idioms
- Kandinsky
- Kusama
- levels of iconicity
- Leyes de la Percepción
- Lines
- Medio Ambiente
- Mejores trabajos
- Op Art
- Patrimonio
- Peso visual
- proyect
- Publicidad
- Quizz
- Readings
- Recuperación septiembre
- Redes y Módulos
- Rosalía
- School vocabulary
- señales
- Sketch
- superheores
- Tercer trimestre
- Texturas
- Textures
- The Tower
- Visual communication
- Warm and cool colors
- World Heritage Monuments
- Your notebook
viernes, 17 de mayo de 2019
miércoles, 15 de mayo de 2019
How to sketch
This is the link that will help you to do the next project: How to draw a tea cup http://www.yedraw.com/how-to-draw-cup.html#.XNu0crLtahD
Some examples:
miércoles, 10 de abril de 2019
Swinging London
Tras casi dos meses trabajando sobre el movimiento cultural del Swinging London y haber aprendido un montón de cosas sobre la música, la cultura, el arte y el nuevo papel de la mujer en la sociedad, solo me queda daros la enhorabuena por el magnífico trabajo que habéis realizado y la asombrosa exposición que hemos podido montar con vuestros trabajos.
Colour associations
These are some links you can use in order to discover the positive and negative associations of your colour:
miércoles, 3 de abril de 2019
viernes, 29 de marzo de 2019
Colour Books
Esta entrada está diseñada para ayudarte con el nuevo proyecto de los Colour Books. Lo primero es comprar una cartulina de tu color favorito y doblarla en mitades para formar las páginas de tu libro.
Comienza por doblar por la mitad tu cartulina en posición horizontal.
Te habrá quedado como otra cartulina a la mitad de tamaño. Vuelve a doblarla por la mitad, y dóblala una vez más, ejerciendo bastante presión pues ya te va a costar un poco más de esfuerzo esta tercera vez que doblas la cartulina.
En total hemos doblado la cartulina tres veces por la mitad. Ya tenemos el tamaño de las páginas, que vienen dobles. Ahora toca recortar la cartulina. Hay que hacer dos cortes por los ejes de simetría de nuestra cartulina, de manera que tengamos dos páginas unidas por el centro.
Una vez que hayas realizado los dos cortes tendrás cuatro partes recortadas, es decir, cuatro parejas de páginas del libro. Ve poniéndolas unas sobre otras para formar el libro.
Ya solo te falta grapar las páginas de tu libro o buscar otra forma de encuadernarlo.
También puedes buscar en internet otra forma de encuadernar tu libro, como por ejemplo, las estupendas encuadernaciones japonesas. Aquí te dejo algunos enlaces:
https://www.sleepydays.es/2016/06/8-consejos-encuadernacion-japonesa.html
https://www.homearchilab.com/encuadernacion-japonesa/
A continuación te dejo la información que deben tener tanto los Colour Books como los pósters:
Comienza por doblar por la mitad tu cartulina en posición horizontal.
Te habrá quedado como otra cartulina a la mitad de tamaño. Vuelve a doblarla por la mitad, y dóblala una vez más, ejerciendo bastante presión pues ya te va a costar un poco más de esfuerzo esta tercera vez que doblas la cartulina.
En total hemos doblado la cartulina tres veces por la mitad. Ya tenemos el tamaño de las páginas, que vienen dobles. Ahora toca recortar la cartulina. Hay que hacer dos cortes por los ejes de simetría de nuestra cartulina, de manera que tengamos dos páginas unidas por el centro.
Una vez que hayas realizado los dos cortes tendrás cuatro partes recortadas, es decir, cuatro parejas de páginas del libro. Ve poniéndolas unas sobre otras para formar el libro.
Ya solo te falta grapar las páginas de tu libro o buscar otra forma de encuadernarlo.
También puedes buscar en internet otra forma de encuadernar tu libro, como por ejemplo, las estupendas encuadernaciones japonesas. Aquí te dejo algunos enlaces:
https://www.sleepydays.es/2016/06/8-consejos-encuadernacion-japonesa.html
https://www.homearchilab.com/encuadernacion-japonesa/
A continuación te dejo la información que deben tener tanto los Colour Books como los pósters:
The first one is the title page or cover, and
the last one is the last cover.
-
Design
an amazing title page using a variety of materials, and add the name of your
colour with interesting letters.
Ejemplos de portadas:
Ejemplos de portadas:
-
In
the second page write this introduction: every
page is a new adventure in this spectacular book.
-
Pages
number 3 and 4 are dedicated to the characteristic of your colour. Write if it
is primary or secondary, its complementary, if it is warm or cold, and its
properties: Hue, Value and saturation.
-
Pages
5 and 6 contain a photo or a drawing of you wearing clothes of your favourite
colour, and write a composition about that day, why are you wearing this
clothes, how do you feel. …
-
Pages
7 and 8 are reserved for the positive and negative associations of your colour.
Use a combination of images and letters.
-
In
pages 9 and 10 do a drawing of a landscape full of your colour, or your own
version of a famous painting in which your colour is predominant. Write a
description of the elements of your drawing using at the top, in the middle, at
the background….
-
Finally
feel free tom complete the rest of the pages with the information you like the
best: places called like your colour, celebrities or characters that have your
colour, movies and songs about your colour, idioms…..
-
Write your name in the last cover.
Remember to use a variety of techniques, the elements of visual
language; do not forget about textures and how they enrich your works; use
collage and photos….
Si vas a usar el póster, tienes que poner casi la misma imformación que en libro, y puedes usar ambas caras de la cartulina.
Si vas a usar el póster, tienes que poner casi la misma imformación que en libro, y puedes usar ambas caras de la cartulina.
-
viernes, 8 de marzo de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)